
INDIBA
En nuestro centro disponemos del equipo oficial de INDIBA® Activ.
¿Qué es y cómo funciona?
Es un sistema de radiofrecuencia que funciona con un circuito eléctrico cerrado. El equipo INDIBA® Activ genera una onda electromagnética a una frecuencia precisa de 448 kHz para lograr un efecto tanto de bioestimulación como térmico, acelerando la curación de los tejidos, la disminución del dolor y el retorno a la actividad, ofreciendo así resultados excelentes.
Es conocida como una terapia en la que se produce calor a nivel profundo y nos ayuda a acelerar el proceso de recuperación de lesiones, a través de una tecnología innovadora que estimula y activa los mecanismos naturales de regeneración del tejido.
- Reduce el dolor
- Reduce la hinchazón
- Mejora la movilidad
- Permite una curación más rápida
Gracias a este tipo de tratamiento conseguimos mejorar el dolor y la movilidad, nos ayuda a bajar inflamaciones agudas, post-quirúrgicas o tratar un dolor crónico, y de esta manera se acelera la vuelta a las actividades de la vida diaria, incluso permite volver antes a la práctica deportiva. Según la patología que se presenta, su gravedad y el tiempo de evolución, se diseña un tratamiento adaptado a cada persona.
Tiene un efecto positivo al aumentar el flujo sanguíneo profundo, incremento el oxígeno y los nutrientes. En estudios moleculares, se ha demostrado que INDIBA Activ estimula la proliferación y diferenciación de células madre.
¿Qué efectos que se producen a nivel celular y en los tejidos?
- Proliferación de células madre
- Producir un efecto analgésico
- Aumentar la intensidad y el volumen del riego sanguíneo de nuestro cuerpo
- Aumentar la aportación de nutrientes y oxígeno
- Incrementar la temperatura
- Disminuir la inflamación
- Optimizar la actividad de las células consiguiendo un equilibrio iónico
- Estimular la proliferación de las células
- Acceder a zonas perioculares y genitales
- Tratar con prótesis metálicas y con prótesis de mama
- Tratar alrededor de heridas promoviendo la aceleración de la cicatrización
- Se puede combinar el tratamiento con ejercicio activo.
Tratamientos en suelo pélvico
- Inflamación
- Dolor pélvico crónico
- Sequedad vaginal
- Hemorroides
- Fisuras anales
- Recuperación posparto
- Episiotomía
- Recuperación de la cesárea
- Prostatitis
Tratamiento musculoesquelético
- Osteoartritis
- Dolor lumbar
- Dolor cervical
- Bursitis
- Tendinopatía
- Hematoma
- Fracturas
- Desgarros musculares
- Esguinces y distensiones
Contraindicaciones
- Marcapasos u otro tipo de implantes electrónicos
- Embarazo
- Tromboflebitis
Precauciones
- Paciente oncológico:
- Paciente curado: Puede ser tratado.
- Tumor activo: Evitar la zona del tumor así como los ganglios regionales.
- Durante tratamiento oncológico: Preguntar al oncólogo responsable.
- Infecciones: No tratar el área afectada.
- Medicación anticoagulante: Preguntar al médico responsable.
- Tratamiento en población pediátrica: Preguntar al pediatra a cargo, dada la autorización, aplicar menos potencia y prestar atención a los cambios de color de la piel. Palpar la piel para controlar la temperatura local.
- Cognición alterada: Aplicar menos potencia y prestar atención a los cambios de color de la piel. Palpar la piel para controlar la temperatura local.
- Sensibilidad alterada: Aplicar menos potencia y prestar atención a los cambios de color de la piel. Palpar la piel para controlar la temperatura local.
- Heridas y quemaduras: Trabajar en condiciones asépticas y modo subtérmico.